Titulo del texto: El sentimiento de libertad en un Pais de tracendencia.
Introducción:
Se aproximan las fiestas Patrias y con ellas el gran y esperado Bicentenario de nuestro Pais.¿Pero que quiere decir esto para nosotros? Que significa el bicentenario para todos los Chilenos?.Resta recordar que un 18 de Septiembre de 1810 Chile fué emancipado del Gran Imperio español, acabando así con el período colonial y dando inicio a la conformación de una republica independiente.Una Republica Independiente que hasta ese momento concideraba que esa era su real libertadEn aquel tiempo Chile era colonia no solo del rey sino de España y por lo tanto debía lealtad absoluta no solo al rey y sus autoridades sino también a las autoridades españolas, cualquiera que estas fueran lo que lo dejaba a merced de lo que las grandes autoridades disponian.Más, una serie de acontecimientos de los cuales se guardan muchos en la memoria de nuestra nación luchadora, dejaron en evidencia algo.Chile quería ser libre, bajo cualquier costo quería ser (y se sentía) una nación capaz de tomar las riendas de su propio camino y elegir aquella deseosa y necesaria libertad que merecía.Por eso, hoy, a pocos dias de celebrar aquella lucha que firmó nuestra libertad nace aquella real pregunta respecto a nuestro propio destino.¿Realmente somos libres? y si lo somos, hoy a casi 200 años de haber firmado nuestra independencia ¿Que tan libres somos?.
Desarrollo:
Desde que el hombre tiene derecho a voto, siempre ha ejercido su libertad de acción y palabra para demostrar que tan interesado está en ser parte del sistema y beneficiarse de este.Chile siempre ha sido un Pais de constantes luchas, desde que se formó como nación, sus habitantes siempre han luchado por sus derechos, por llevar una vida más amena y complaciente.Hace años, era sólo el hombre quién decidía que era lo mejor para su familia, el la representaba y tomaba las desiciones. Pero, ya pasados los años y al evolucionar las comunicaciones y la información, la mujer quizo adquirir protagonismo en su propia vida y lucho por su libertad de palabra y acción. Es así como podriamos afirmar que tanto hombres como mujeres ( aunque con un grado de machismo influenciado) somos libres de palabra y acción.Pero, en esta sociedad individualista y cargada de medios masivos de comunicación de masas nuestra libertad puede ser algo cuestionada.¿Porque?.Porque desde que somos ciudadanos, se nos ha impuesto una serie de cannones y comportamientos incuestionables ya que sin ellos seriamos conciderados inadecuados para el resto.Si yo poseo un celular no es porque realmente yo lo desee, es debido a que la televisión y los medios de masas han disparado sus uso y le han dado casi una necesidad obvia dentro de nuestra vida, y claro hoy en dia, gracias a ellos, una persona que no hace uso de un celular es probablemente conciderada extraña ya que su uso es casi obligatorio.Lo mismo sucede con el computador, y con todas aquellas redes como internet, facebook, twiter, msn, hotmail, que sin cuestionar que su uso nos ha traído más información y beneficios, también han sido impuesto en nuestra vida por paises más desarrollados.Es muy importante recordar que esta casi imposición obligatoria de costumbres y necesidades, han venido la mayoría del exterior. Paises desarrollados como Estados Unidos he Inglaterra han traido a nuestras tierras grán cantidad de objetos a los cuales les hemos dado un uso casi divino. Han traido tendencias de moda he incluso nos han vestido he inculcado sus pensamientos y culturas.En el plano económico (Según el rankin de Heritage Foundation) Chile se situó en el décimo lugar del ranking de Libertad Económica 2010, ¿Que quiere decir esto? El Índice de Libertad Económica mide diez aspectos del funcionamiento de un Estado, que van desde libertad para desarrollar negocios, comercio internacional, mercado laboral y aspectos fiscales, entre otros.Chile obtiene un puntaje de 77,2, siendo considerado como “casi libre”, rango que va desde los 70 a los 79,9 puntos. Sobre 80 puntos, una economía se considera como “libre".Por lo tanto, aunque Chile ha luchado por obtener una economía libre tanto nacional como internacionalmente, sigue habiendo trancas que lo dejan aún en proceso de libertad economica.Lo mismo sucede con la libertad de expresión. A pesar de que esta se encuentra estipulada en la Constitución Politica del Estado Chileno, no se cumple como es debido. Un ejemplo importante es una marcha que se hizo el pasado dia 26 de Agosto, donde llegaron a las dependencias de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), distintas organizaciones sociales y radios comunitarias de la Región Metropolitana, para exigir que se cumpla el derecho a la libertad de emitir opinión y de informar de todas las personas.Esto fué debido a que una radio comunitaria de Villa la Reina, creada por varios actores sociales de la población y autogestionada hace más de un año, fué sacada del aire debido a que a una dirigenta vecinal no le acomodaron las criticas que se le hacían a su actuar y la radio fué denunciada a Subtel, teniendo que enfrentar un largo juicio en su contra.A la manifestación se sumaron organizaciones sociales, reporteros independientes y medios de comunicación que se encuentran en la misma situación de ilegalidad y que son reconocidas en el medio popular por su perseverancia y sacrificioEsto quiere decir que no existe una libre expresión dentro de los medios de comunicación, ya que los mismo periodistas y reporteros son acallados por el gogierno teniendo que enfrentar juicios y malos tratos en su contra.Por esto a pesar que Chile lleva ya 200 años de tracendencia, de evolución y avances tanto sociales como politicos.Estamos lejos de ser una nación libre como la que nos concideramos desde nuestra independencia.Nuestro bicentenario no es más que el recuerdo de que nuestra lucha constante es la unica vía a una utopía libre de cadenas y opresión.
Conclusión:
Despues de toda aquella información podriamos concluir que nuestra libertad radica en que concideramos nosotros como libre. A pesar de estar influenciados por una gran cantidad de Paises y culturas, y ademas de vivir encima de un grán numero de medios masivos de comunicación, Chile ha podido obtener una libertad de pensar y actuar que hoy nos deja lejos de ser un pais de esclavos sin ley.Tenemos derecho a voto tantos hombres como mujeres y si bien, se nos ha impuesto una cierta cantidad de cannones y accesorios anexos a nuestra vida, somos nosotros los que elegimos adquirirlos y ser parte de la sociedad.Tenemos libertad de expresión, y si ella se nos es negada podemos (y estamos en nuestro derecho) de exigirla ya sea haciendo voz a nuestra gente he informandonos de lo que nos importa.Sólo espero que este bicentenario nos traiga de vuelta nuestra cultura que alguna vez, hace ya 200 años, luchó por lo que ama que no es más que una Patria libre para sus habitantes y para su gente.Y que recordemos que una lucha constante es la unica vía a la libertad que añoramos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario